Hoy en día, nos podemos encontrar con una gran diversidad de alumnado en las aulas; alumnos con distintas conductas problemas tanto en el entorno familiar del niño y nos damos cuenta que existen en algunos una falta de valores que aterrizan en prácticas con las faltas de respeto, tolerancia, de afecto, comunicación, diálogo, cooperación, por otro lado la falta de atención y cuidados hacia lo que el niño hace, dice, el tiempo que se dedican más al teléfono y a los videojuegos u otros, que Por este motivo, es inevitable que surjan problemas, uno de los más comunes son los problemas de conductas problema; esto significa que es muy probable encontrarnos en el aula con Niñas y niños que vayan a presentar problemas en su conducta, siendo una de las problemáticas más complejas de combatir.
Además, la sociedad está constantemente sufriendo cambios que afectan directamente a las personas que viven en ellas, principalmente a los docentes, que tienen que analizar la realidad del momento para ver qué pueden hacer con ello, y a favor de qué y de quién nos posicionamos: el compromiso docente.
Según Víctor (2013). Plantea a la ética como un discurso reflexivo y crítico en torno a la moral. Diríamos que el objeto del discurso moral es el comportamiento y sobre este comportamiento se intenta hacer una regulación o control; en tanto que el objeto de la ética no es el comportamiento directamente, y por eso la ética nunca dice qué se debe hacer. Principalmente lo moral determina las conductas adecuadas que se llevan a cabo a través del hecho (el objeto) de la ética. La moral sería pues un hecho. Es decir, sobre lo que está bien o está mal.
La relación entre ética y moral permite la responsabilidad de constituirse así mismo de forma responsable para el cuidado de si y de los otros, que permitirá la responsabilidad de sus acciones buscando siempre el bien común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario